El costo del plástico a lo largo de su ‘vida’ es 10 veces mayor en los países pobres que en los ricos

El costo del plástico a lo largo de su 'vida' es 10 veces mayor en los países pobres que en los ricos

  • Las desigualdades estructurales de la actual cadena de valor de los plásticos no sólo distribuyen las cargas de la contaminación por plásticos de forma desigual entre los países, sino que también las soportan de forma desproporcionada los que están menos preparados para solucionarlas, lo que agrava la crisis.
  • WWF hace un llamado a todos los gobiernos para que acuerden un tratado con reglas globales armonizadas y vinculantes que puedan eliminar las desigualdades reforzadas y exacerbadas por nuestro actual sistema de plásticos basado en “extraer-fabricar-desechar”.

NAIROBI, Kenia (7 de noviembre) Un informe encargado por WWF y elaborado por Dalberg advierte de que el costo real del plástico para el medio ambiente, la salud y la economía puede ser hasta 10 veces superior en los países de ingresos bajos, a pesar de que consumen casi tres veces menos plástico per cápita que los de renta alta. El informe calcula que el costo total de un kilogramo de plástico a lo largo de la vida es de unos 150 dólares en los países de ingresos bajos y medios, ocho veces más que los 19 dólares/kilogramo de los países de ingresos altos. Si se comparan sólo los países de ingresos bajos y sus homólogos más ricos, la diferencia de costos se multiplica por 10, ya que los países de ingresos bajos soportan costos de 200 dólares por kilogramo.

Fuente: WWF

Noticias relacionadas

El Pacto de los Plásticos de México es implementado por